Señor Ministro: 
 El día 21 de noviembre  -como usted debe saber- fue abatido por las huestes terroristas el Teniente  EP Roberto Obregón Ángeles en la localidad de Huanta y el día martes 22,  el señor Presidente Ollanta Humala, recibió y rindió honores  al llamado "Héroe de la Democracia" cuyos restos fueron traídos  desde la Zona de Emergencia.  
 Yo creo que hubiera sido  deseable -aunque no corresponda a su cartera- que usted hubiera estado  presente en esa ceremonia de rendición de honores al oficial caído en acto  del servicio por la patria y en defensa de los  ciudadanos  que no combaten, de aquellos que gozan de la seguridad que nosotros les  proporcionamos. Y digo que hubiera sido deseable pues así, usted habría  podido sentir en algo, lo que es perder a un compañero de armas y darse  cuenta además, cómo una familia ve truncado su proyecto de vida. El  Teniente Obregón deja una viuda y un pequeño hijo de un año de edad,  señor ministro.
 Pero, probablemente a usted  esto no le afecta, por supuesto. Su pensamiento está dirigido solamente a  ver cómo ingresan las divisas, cómo crecen las reservas internacionales y  cómo varían los índices macro económicos. Total, el problema no le toca  a usted, eso esta sucediendo  en el distante VRAE   y usted se encuentra, convenientemente, muy lejos de esa zona.  
  Pero, si se detiene un momento a pensar en lo que representan para el país,  aquellos hombres que arriesgan su integridad física o sus vidas para que  nuestro Perú mantenga el sistema democrático y las libertades en un Estado  Constitucional de Derecho, y se posibilite la inversión privada que sólo  se logra con un país pacificado, usted se daría cuenta que,   gracias a ellos, usted puede estar viviendo en el país,  con un buen sueldo que cobra cada mes y sin demoras. Sin embargo,  para usted, el personal militar y policial no merece un salario justo, que  esté a la medida de sus funciones especialísimas y de alto riesgo.  
 En ese sentido y haciendo  referencia al reciente mártir de la democracia ¿Sabe usted lo que reciben  los deudos del Teniente EP Obregón?  Seguramente no lo sabe. Pero yo se lo  diré.
 Veamos lo que les  corresponde recibir a su viuda y su menor hijo como pensión de  sobrevivientes de acuerdo a lo establecido en la Ley de Pensiones Militar  Policial, Decreto Ley 19846 (vigente):
 El Teniente EP Obregón,  era miembro de la Caja de Pensiones Militar Policial al haber egresado de la  Escuela Militar de Chorrillos con fecha 01 de enero de 2006, habiendo  acreditado aportaciones a la CPMP hasta el 21 de noviembre de 2011 por el  lapso de 05 años, 10 meses y 21 días solamente. Sin embargo, al haber  muerto en "Acción de Armas", se aplica lo dispuesto en el artículo  18º  de la citada norma legal, por lo cual su viuda y su  menor hijo recibirán el íntegro de  las remuneraciones  de un Teniente en situación de Actividad que actualmente se eleva al monto  de S/.1,366.58. Además, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley 25413, a la  pensión de sobrevivientes que causa el personal que perece a consecuencia  de actos de terrorismo y tráfico ilícito de drogas le corresponde la  promoción económica que implica que, cada cinco años la pensión de  sobrevivientes, será elevada a lo que corresponde al grado inmediato  superior, siendo el límite el correspondiente al grado de Capitán de  Navío o Coronel, lo que estaría recibiendo en aproximadamente 20 años.  
 Ahora veamos, cuál hubiera  sido la suerte de los deudos del Teniente EP Obregón de haberse aprobado la  propuesta de los últimos ministros de economía, incluyéndolo a usted y a  sus funcionarios, es decir que se declare la quiebra de la CPMP y que cada  miembro de la FF.AA. y de la Policía aporten a una AFP o sea, a un Fondo  Privado de Pensiones:
 En una AFP, la Pensión de  Sobrevivientes se sujeta a las condiciones establecidas en el contrato de  administración de riesgos celebrado entre la AFP y una Empresa de Seguros,  en donde se establecen las condiciones de cotización y los casos excluidos  a que se sujeta la cobertura de los asegurados (art. 112º del Reglamento de  la Ley de Administración de Fondos de Pensiones). En ese caso la Empresa de  Seguros abona en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) del causante  el aporte adicional para alcanzar el capital requerido que permita el pago  de la pensión de sobrevivencia, con lo cual se abona el monto equivalente  al 35% para el cónyuge sobreviviente y 14% al hijo menor, sólo hasta que  cumpla los 18 años de edad (art. 113º del Reglamento de la citada Ley).  
 En este caso se entiende  por Remuneración Mensual -según el artículo 114º del mismo reglamento-  al promedio de las remuneraciones asegurables de los 48 meses anteriores al  deceso (de Diciembre 2009 a noviembre 2011) y que en el presente caso sería  un promedio aproximado de S/. 1,339.65, con lo cual lo que correspondería  recibir a los deudos hubiera sido lo siguiente:
  -           El 35%  a favor de la viuda que equivaldría a           S/. 468.88 
  -           El 14%  a favor del hijo menor que equivaldría a      S/. 187.55    (sólo hasta los 18  años)
  -           Total  Pensión de Sobrevivientes:                               S/. 656.43
 En este Sistema Privado de  Pensiones (AFP), debe tenerse en cuenta que, además de tratarse de una  pensión ínfima de acuerdo a las remuneraciones actuales del personal  militar y policial, no sería de extrañar que no haya una empresa de  seguros que cubra el riesgo de un combatiente en Zona de Emergencia, cuya  siniestralidad está en el orden del 27% al 30%, así que esos cálculos  habría que contrastarlos con la realidad.
 Teniendo en cuenta lo  mostrado en párrafos precedentes ministro Castilla: ¿Le parece justo que  los deudos del Teniente Obregón que murió combatiendo a los subversivos,  cumpliendo su misión como miembro de las FF.AA y en defensa del orden  democrático y la seguridad nacional pudieran recibir (de haber estado el  causante afiliado a una AFP) esa pensión, extremadamente miserable? ¿Le  parece justo que, en comparación con el salario de un Teniente de nuestras  FF.AA, haya ingresado a trabajar al Congreso con una remuneración de  S/. 2,500 soles, una jovencita que cuenta solamente con secundaria  completa? Si eso le parece bien, entonces, ¿de qué estamos hablando?  
 Sólo recuerde usted que,  sin ese orden democrático y esa seguridad nacional que recuperaron nuestras  FF.AA.,  el país no tendría las posibilidades de  inversión y desarrollo que ahora tiene y por lo cual puede mostrar los  índices macro económicos de los cuales se vanaglorian los funcionarios de  Economía y Finanzas. Si el Estado no hubiera tomado las acciones que se  tomaron para derrotar a la subversión, el Perú sería ahora el remedo de  una república Polpotiana que algunos hubieran querido. Es más, seguramente  usted no estaría acá, en el Perú. 
  Es por eso señor ministro que, su negativa a aceptar la propuesta de  nivelación de salarios y pensiones del personal militar policial, así como  pretender modificar la actual ley de pensiones y no proporcionar los fondos  que debe el estado a la Caja de Pensiones para lograr su quiebra, es una  posición injusta. Más que ello, es una forma desdeñable de tratar a quienes vencieron a Sendero  Luminoso y al MRTA logrando el clima de paz que ha permitido las inversiones  y el despegue económico que ahora goza nuestro país. 
 Ministro Castilla, el  Presidente Ollanta Humala ha manifestado en su mensaje presidencial su firme  decisión de reformar el sistema remunerativo de  las FFAA realizando ajustes salariales y salvaguardando la obligación que  tiene el Estado de honrar el pago de pensiones, manteniendo la pensión  renovable, que es un derecho consagrado. Sin embargo, a pesar que el  Ministro de Defensa ha presentado una propuesta realista y practicable,  usted y sus funcionarios siguen oponiéndose a hacerla efectiva.  Entonces le pregunto: ¿Puede usted implementar la decisión del  Presidente Humala debidamente sustentada por el MINDEF?   Si usted no puede o no quiere, esté seguro que tendrá el rechazo de  todos los miembros de las FF.AA. y la PNP, así como de toda la familia  Militar - Policial.  Es más, si fuera así, no  tiene sentido que se quede en ese puesto defendiendo la posición de su ex  jefa, la ministra Mercedes Aráoz, enemiga acérrima de las fuerzas del  orden y digna representante del ignominioso gobierno de García  Pérez.
 En todo caso, esperemos  que, con usted o sin usted, el Presidente Humala  anuncie  prontamente la aprobación de las nuevas escalas remunerativas y  pensionarias de acuerdo a lo ofrecido, pues él es un soldado y no  permitirá más maltratos a las FF.AA. y a sus miembros, los defensores de  la patria.
 Atentamente, 
   
 Carlos Ordóñez  Velázquez
 Mayor General FAP