Titulo Slide 1

Contenido Titulo Slide 1

Titulo Slide 2

contenido Titulo Slide 2

Titulo Slide 3

contenido Titulo Slide 3

Titulo Slide 4

contenido Titulo Slide 4

Mostrando entradas con la etiqueta reespublica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reespublica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

El viernes 4 de octubre los cristianos le decimos "No a la Corrupción"

viernes, 24 de agosto de 2012

VII Encuentro Anual de Funcionarios y Servidores Publicos


Llego el gran dia. Nos encontramos el sábado 15 de setiembre. Acompañemos a los condecorados 2012. Inscríbase en servidoresdelestado@gmail.com

sábado, 19 de septiembre de 2009

Fotografias de REESPUBLICA 2009

Haga click en la foto para ver mas de 200 tomas de este imponente evento.

REESPUBLICA 2009

domingo, 6 de septiembre de 2009

Indicaciones para evento REESPUBLICA




Indicaciones para los que desean participar de la IV Reunion Anual de Funcionarios y Servidores Publicos evangelicos:
1. El ingreso se realizara por la puerta señalada por la flecha roja a excepción de las autoridades y expositores que ingresaran por la puerta señalada con la flecha celeste.
2. El ingreso se realizara a partir de las 7:00 pm y se respetara el orden de llegada. El cupo es limitado por lo que se solicita puntualidad.
3. Las flechas amarillas indican las zonas de las playas de estacionamiento.
4. Toda persona deberá traer su documento de identidad.
5. Es preferible no traer cámaras de video o fotográficas, que luego significan un retraso en el ingreso.
6. Se recomienda asistir sin niños.
7. Enseñar la tarjeta de invitación no significa que tenga necesariamente que ingresar si es que llega tarde al evento.

lunes, 1 de diciembre de 2008

[Reespublica] España: juristas afirman que los crucifijos «no vulneran la laicidad del Estado»

Aseguran que su presencia es un ejemplo del mandato constitucional de contar con las creencias religiosas de la sociedad

Los juristas afirman que los crucifijos «no vulneran la laicidad del Estado»
El crucifijo y la Biblia de Carlos IV

La presencia todavía hoy de algún que otro crucifijo en la pared de alguna escuela o de cualquier otro símbolo religioso católico en el espacio público ha pasado hasta hace unos pocos años más bien inadvertida.

Lo que ha formado parte de las costumbres, la tradición y también del acervo cultural que conforma la historia y la identidad de todo un país se ha convertido de un tiempo a esta parte, y promovido por el avance de una mentalidad laicista introducida en la opinión pública por el propio Gobierno socialista, en la piedra de toque para la confrontación y el desgaste de la convivencia.
Sin embargo, esta vez la polémica no ha llegado desde el Gobierno ni desde el Congreso sino desde una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Valladolid que ha ordenado la retirada de un crucifijo del colegio público Macías Picavea de la capital castellana leonesa en pro de la aconfesionalidad y neutralidad del Estado.
El fallo señala que, además de otras, «el crucifijo tiene una connotación religiosa» y que su presencia en un espacio común del centro «puede provocar en los alumnos el sentimiento de que el Estado está más cercano a la confesión con la que guardan relación los símbolos presentes en el centro público que a otras confesiones respecto de las que no está presente ningún símbolo».

De hecho, la sentencia recuerda que el Estado no puede concurrir en calidad de sujeto de actos o actitudes de signo religioso, aludiendo a la «laicidad y neutralidad del Estado». En caso contrario, estaría vulnerando los derechos fundamentales reconocidos en los artículos 14 y 16, apartados 1 y 3 de la Constitución.

Si bien nuestra Carta Magna reconoce que «ninguna religión tendrá carácter estatal» también obliga en el artículo 16.3 a «los poderes públicos a tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad» y «mantener las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones religiosas». Lo que para algunos expertos en Derecho Eclesiástico del Estado supone una «laicidad positiva» y no un «código de laicidad al estilo francés»,
Actitud antirreligiosa
Para el profesor en la Universidad de Navarra, Jorge Otaduy, experto en Relaciones Iglesia-Estado, el caso del Macías Picavea es «un ejemplo de libro de lo que supone el mandato constitucional de tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad, en este caso, manifestadas a través del Consejo Escolar, que había decidido mantener de manera explícita el símbolo dentro del aula».

«No comparto la opinión del juez, ya que no veo un supuesto de inconstitucionalidad», señaló el profesor, al tiempo que explicó que este tipo de reclamaciones ante la justicia responden más bien a una «motivación ideológica que en el fondo revela una actitud antirreligiosa».
En Italia cuando surgió este conflicto, el Tribunal Supremo resolvió que la presencia del crucifijo en el espacio público «en el contexto de la tradición cultural y jurídica italiana, no contradecía el principio de laicidad del Estado».

Sin embargo, para el profesor y teólogo de la Universidad Pontificia de Comillas, Luis González-Carvajal, la forma de resolver este problema en el país vecino no deja de resultar contradictorio para el creyente. «No me resigno a que lo consideremos un símbolo cultural -indica-, preferiría entonces que esté donde están los cristianos que le dan sentido».
Para el profesor Carlos Corral, catedrático emérito de Derecho Internacional Público de la Complutense, los símbolos religiosos en el espacio público no son un atentado contra la laicidad del Estado. «En España se justifica la presencia del crucifijo porque forma parte de nuestra historia y no puede ofender a nadie y más hoy en día que ha pasado a ser también un símbolo cultural».

__._,_.___
Ud. forma parte de la Primera Red de servidores y funcionarios públicos cristianos evangélicos denominada REESPUBLICA, cuya finalidad es fortalecer su liderazgo e influencia teniendo como base los principios cristianos emanados de la Palabra. Le agradeceremos que pueda invitar a otros creyentes que como Ud. pueden sumarse a este espacio de encuentro.
Bendiciones

Toda la información para tus comentarios será publicada en:
http://reespublica.blogspot.com/
<center><a href="http://ar.groups.yahoo.com/group/Reespublica/join">
<img src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/yg/img/i/ar/ui/join.gif" border="0"
alt="Hacé clic aquí para suscribirte a Reespublica"><br>Hacé clic para suscribirte a Reespublica</a>
</center>

Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

.

__,_._,___

lunes, 24 de noviembre de 2008

[Reespublica] Argentina: Miles de cristianos se manifestaron contra el aborto

Miles de cristianos se manifestaron contra el aborto

Buenos Aires (23 de noviembre) Ayer, en el Anfiteatro del Parque de la Costa, quince mil cristianos se manifestaron a favor de la vida junto a la Diputada Nacional Cynthia Hotton. Los jóvenes levantaron la bandera de la vida llevando carteles en representación de los bebés abortados, con nombres de los niños no nacidos.

"Que el aborto deje de ser una opción, que la adopción sea la única alternativa" declaró Hotton mientras sumaba a los presentes a la lucha contra los abortos clandestinos en Argentina. Esto se dio en el marco de un recital por "la vida y los valores 12/12" en la madrugada del domingo, evento que realiza anualmente la organización evangélica "Jesus Warriors".

"La semana pasada impedimos que avance un intento de legalizar el aborto en la cámara de diputados y tuvimos éxito. Pero tenemos un desafío aún más grande, como cristianos tenemos el compromiso de poner un rostro a cada bebé que aguarda su nacimiento. Porque como dice la Biblia, Dios nos eligió desde el vientre de nuestra madre. Pero además, porque los que proponen la muerte quieren negarle a esos niños la condición de personas, lo consideran un intruso en un cuerpo ajeno y no una mujer o un hombre en potencia, una persona llamada a dejar su huella irrepetible en el mundo. Por eso tenemos que trabajar para que cada niño en la panza de una madre tenga un nombre" expuso la Diputada frente a los jóvenes presentes, mientras ellos levantaban los carteles.

"Vamos por más, no sólo queremos que el aborto se penalice, sino también, como hijos del dador de la vida, defendamos al niño por nacer desde la concepción, que se terminen los abortos clandestinos". La diputada se comprometió a trabajar para que los abortos clandestinos se terminen en Argentina ya que "La protección a la persona desde la concepción es parte del derecho a la vida" declaró Hotton y agregó, "Nosotros presentamos un proyecto de ley para que todas las chicas violadas tengan una contención social, económica, psicológica, y esto no se quiso tratar en la comisión porque lo que verdaderamente quieren es sacarle el bebé de la panza". El lunes pasado el ministro del interior, Florencio Randazzo, recibió a la diputada Hotton y le aseguró que la presidenta está a favor de la vida y que va a honrar su compromiso de campaña de defender a los niños no nacidos.

La Dip. Cynthia Hotton, vicepresidenta de la comisión familia, mujer, niñez y adolescencia habló ante miles de jóvenes evangélicos del aborto en la Argentina, los llevó a tomar conciencia de la cantidad de vidas que se abortan sin respetar el derecho constitucional. "Hay 450 mil bebés abortados por año y 600 mil nacimientos" informó la legisladora. La noche finalizó con un show de fuegos artificiales, y bandas de Rock, Pop, Hip Hop y Dance Tecno, entre otros.




Premios MTV 2008
¡En exclusiva! Fotos, nominados, videos, y mucho más!br>Mira aquí http://mtvla.yahoo.com/

martes, 11 de noviembre de 2008

[Reespublica] David: El rostro joven de la pobreza

martes 11 de noviembre de 2008

David: El rostro joven de la pobreza





A David lo conocí en mis visitas a San Juan. Es un muchacho un tanto tímido, y receloso, producto de la violencia con la que su padre irrumpía los fines de semana en casa bañado de alcohol. Producto de una madre que atiende la mesa ajena por unos cuantos soles. Un producto hastiado de la situación, que detesta a su padre por lo que es y a su madre por lo que no fue. Tal vez nunca le perdonará por qué no abandonó ese tipo de hombre cuando aún eran niños. Cursa la secundaria, pero no le ve sentido a los estudios. Sabe que poco le servirán en la calle. Hace menos de un mes se viene levantando con un dolor en el pecho, pensamos que podría ser el corazón, pero después de los análisis se concluyó que había entrado en pánico, en varios momentos del día le falta el aire pero sobretodo en la noche. Sus emociones a su corta edad han colapsado. Y el hastío de la vida, de ese tipo de vida, ha cobrado factura.

Historias como éstas son frecuentes en San Juan, allí donde las pandillas abundan. Se estima que las mismas llegarían a casi el 50% de las que existen en Lima. Su crecimiento va en razón directa a la falta de oportunidad. Los adolescentes se sienten acogidos por estos grupos. Hay símbolos y hay un por qué pelear, mientras los hogares se han vuelto sólo casas vacías, sin relaciones que llenen y el colegio un lugar para bacilar. IDL reprodujo la siguiente entrevista a un pandillero:
¿Por qué "Las Águilas"?
Porque cuando agarramos a nuestra presa no la soltamos.
¿Quiénes son sus presas?
"Los Rebeldes". Antes entrábamos en las casas y robábamos, o si no nos "mechábamos" con la policía; mis patas mataron a uno de ellos. Yo también le disparé en la cabeza, pero no sé si lo maté, dice Joel.
¿Cómo se formó la pandilla?
Somos amigos desde chicos, y luego nos hicimos pandilleros.
¿Por qué quieren ser pandilleros?
Los papás sólo sirven para darnos de comer; en cambio, nosotros somos una familia y tenemos poder.
Las pandillas satisfacen tres necesidades básicas del joven, según el sicólogo social Federico Tong: la necesidad de pertenencia, de formar parte de un grupo o comunidad; la necesidad de seguridad en una ciudad que los agrede y margina; y, finalmente, la necesidad de reconocimiento social. "Las pandillas responden a esa necesidad de ser protagonistas, de ser alguien en una sociedad de anónimos."

Por ello el reto es grande y aunque muchos piensan que es un problema de los denominados "conos", este tiene una movilidad hacia las zonas de mayor riqueza. La ciudad es más que cemento y Lima reproduce el problema social del país. Margina despiadadamente a los que no tienen. Y la contradicción se siente aun mayor cuando los que tienen acumulan más y los que "pueden" roban más.

Hemos iniciado por ello nuestro trabajo en zonas de alto riesgo en San Juan de Lurigancho. Mediante charlas y talleres les vamos brindando herramientas que les permitan decidir mejor. Lo hemos orientado exclusivamente a los alumnos de 5to. de secundaria de colegios estatales. Y realmente se han entusiasmado con temas que pocos tocan. El enamoramiento, la sexualidad, los planes de vida, el carácter son parte de los contenidos. Y finalmente la "escuela de campeones" con los primeros lugares, porque ellos también pueden serlo. Buscamos rescatar la mejor tierra y sembrar en ellos. Nuestra meta este año es llegar a 300 familias. Y conseguir estudios técnicos para los más capacitados. Tú puedes apoyarnos en este sueño.
Hace unos días iba tranquilamente por el remozado Paseo de la República, casi al frente del Palacio de Justicia, iba en mi auto, y de repente, un muchacho me toca fuertemente con una piedra por un lado del vehículo, mientras otro sacaba lo que podía por la otra ventana. Fueron segundos. Segundos donde mi rabia y mi temor se mezclaron mientras los veía escabulléndose y mirando entre la gente. Pero finalmente una pregunta me confrontó ¿Qué estoy haciendo para que las cosas cambien alrededor? ¿Cuánto estoy dispuesto a dar?. Tal vez a tanta indiferencia la realidad comience a explotarnos en nuestras narices.

Por un Perú Digno
Jorge Márquez Chahú
Regidor Metropolitano de Lima



Premios MTV 2008
¡En exclusiva! Fotos, nominados, videos, y mucho más!br>Mira aquí http://mtvla.yahoo.com/

__._,_.___
Ud. forma parte de la Primera Red de servidores y funcionarios públicos cristianos evangélicos denominada REESPUBLICA, cuya finalidad es fortalecer su liderazgo e influencia teniendo como base los principios cristianos emanados de la Palabra. Le agradeceremos que pueda invitar a otros creyentes que como Ud. pueden sumarse a este espacio de encuentro.
Bendiciones

Toda la información para tus comentarios será publicada en:
http://reespublica.blogspot.com/
<center><a href="http://ar.groups.yahoo.com/group/Reespublica/join">
<img src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/yg/img/i/ar/ui/join.gif" border="0"
alt="Hacé clic aquí para suscribirte a Reespublica"><br>Hacé clic para suscribirte a Reespublica</a>
</center>

Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

.

__,_._,___

viernes, 7 de noviembre de 2008

[Reespublica] EL TEMBLAR DE LOS TEMPLOS.

Por Jorge Majfud (*)

Son abundantes los ejemplos de empresas políticas y militares que se han justificado por representar la voluntad de Dios, desde el antiguo Egipto, pasando por las cruzadas de todo tipo, la conquista de América, hasta los cristianos que hoy confían más en la razón de las armas que en el amor indiscriminado del Nazareno y los islamistas que prefieren inmolarse en Su nombre, olvidando que alguna vez Mahoma dijo que la tinta del sabio era más valiosa que la sangre del mártir.

No hace muchos días alguien hacía la siguiente reflexión por la radio pública de Estados Unidos: "Siempre hemos dicho que Dios estaba de nuestra parte. ¿No será tiempo de preguntarnos qué hacemos nosotros por estar de parte de Dios?" Una luz verde y el río de autos que retomaban la marcha me impidieron distinguir el nombre del autor de estas palabras. Unas horas más de camino se escuchaba la voz aguda de Sarah Palin, casi a los gritos ante una multitud de seguidores. La candidata a la vicepresidencia recordaba la teoría --o habrá que decir, "el hecho", porque muchos conservadores odian las teorías-- de la excepcionalidad de este país elegido por Dios. La idea de que "Dios está de nuestra parte" implica siempre que el sujeto activo somos nosotros; luego Dios decide apoyarnos en nuestros planes. También en el refrán castellano, según el cual "hombre propone y Dios dispone", permanece implícita la idea de que es el hombre el que ejerce la imaginación creadora del mundo.

Sin embargo, estos lugares comunes de la narrativa social de la generación anterior ya no funcionan o han caído entre comillas. Lo significativo es que, siendo un fenómeno que se expresa desde un recambio generacional en Estados Unidos, se haya manifestado de forma tan abrupta, apenas en un año, como una cuerda que revienta ante el exceso de tensión acumulada.

Ken Mehlman, ex presidente del Comité Nacional Republicano, comentó en The New York Times que cuando George Bush ganó las elecciones en el 2004 el partido Republicano se encontraba en la posición más fuerte desde la Gran Depresión de los treinta. Pero aún antes de la crisis financiera del 2008, el presidente Bush ya había cosechado el rechazo a su gestión de más del setenta por ciento de la población, uno de los más altos de la historia de este país. En el 2006, los demócratas habían recuperado la mayoría de las cámaras baja y alta, lo que significa que el punto de inflexión y la vertiginosa caída comenzó por lo menos en el 2005. Ese es el año de Katrina.

Cuando este huracán azotó Nueva Orleans y la costa sur de Estados Unidos, varios líderes religiosos que habían apoyado al partido de gobierno manifestaron que Katrina había sido un soplo de Dios para castigar la ciudad del pecado. Pat Robertson, fundador del poderoso The 700 Club, de la Coalición Cristiana de América y ex candidato presidencial por el partido Republicano, afirmó que el huracán había sido enviado por Dios para persuadir a algunos jueces para que votasen a en contra del aborto. Para evitar el asesinato de los por-nacer, según los pro-vida, Dios había decidido ahogar en el Diluvio a miles de ya-nacidos. Según Hal Lindsey, en cambio, Katrina era la prueba de que el juicio de América había comenzado, lo que significaba que estábamos próximos al "renacimiento de un Imperio Romano en Europa para dominar el mundo". Michael Marcavage, director de Repent America afirmó que Dios había destruido esta ciudad viciosa por haber permitido la celebración de un festival gay durante cincuenta años. En cambio para Stan Goodenough, el fenómeno había sido el castigo de Dios al pueblo estadounidense por poner en peligro la tierra y el pueblo de Israel ("What America is about to experience is the lifting of God's hand of protection [...] the nation most responsible for endangering the land and people of Israel"). Charles Colson, ex consejero de Richard Nixon y actual comentador radial y colaborador de Christianity Today, dijo que Dios había permitido que ocurriese la tragedia de Katrina para recordar a la nación de la importancia de ganar la guerra contra el terrorismo.

La idea de un dios bondadoso que no acomete el dolor pero lo permite es un clásico de la teología, tanto como vincular un fenómeno climático con la ira interior de algunos individuos es un clásico del romanticismo.

Quizás Katrina fue un error de interpretación teológica, lo que demuestra la falibilidad de la ira interpretativa de los más importantes arengadores políticos en cada sociedad. Si Dios tiene por política actuar de formas tan indirectas, los hechos a largo plazo demuestran que el Katrina fue sólo el inicio del castigo divino a los administradores de su palabra, a sus ministros y voceros oficiales.

Uno de los pilares centrales del ascenso de los conservadores radicales en las últimas décadas fue el rechazo y la demonización del mundo exterior, especialmente del mundo socialista. El pilar central de los últimos años fue el rechazo y la demonización del mundo islámico, tanto como lo es para los islamistas más conservadores la demonización de Occidente. Aunque Obama no es socialista ni es musulmán, sino cristiano y liberal, la estrategia republicana de las últimas semanas antes de las elecciones del 2008 se centró en repetir que Barak Hussein Obama es socialista, teólogo de la liberación, musulmán o tolerante del islam y amigo de terroristas. Cuatro años atrás esta estrategia hubiese demolido al más blanco de los cristianos capitalistas. Lo significativo es que, como resultado electoral, no haya provocado ningún efecto.

Ya no sólo es una novedad y una rareza en el mapa político que un afrodescendiente sea el nominado por un partido tradicional sino que, además, llegue a la Casa Blanca. Es casi un misterio que ese hombre negro, o medio negro (lo que es peor, porque su madre era una antropóloga liberal y su padre un musulmán africano), sea un hombre de una cultura tradicional inaudita en un presidente y a ello sume el hecho de haber vivido hasta su adolescencia en un país musulmán, Indonesia, en un momento en que dominaba una dictadura militar apoyada por Estados Unidos. Y para peor, con ese nombre que el presidente Bush repitió tantas veces como el enemigo número uno de la nación. ¿Hubiese imaginado el presidente que metió a su país en Irak que al final de su segunda presidencia un Hussein lo sustituiría? Un Hussein que se opuso a la guerra desde el inicio y que ganó las elecciones, repitiendo que, como el Nazareno, también es posible dialogar con los enemigos. Un Obama que fue votado con entusiasmo por millones de norteamericanos a los que tampoco importó que su apellido suene similar al nombre del enemigo número uno, porque han visto algo más allá de las apariencias según las cuales estaban acostumbrado a pensar y a votar.

Los cambios más radicales de Obama --y en esto no cabe esperar demasiados cambios radicales-- vendrán en el término de su segunda presidencia. Claro que también ésta es la fórmula perfecta para una tragedia nacional. Pero no vamos a especular con lo negativo ahora. Pero Barak Hussein Obama lo sabe.

En una curva veo una estación de servicio con la gasolina muy barata y me desvío para recargar. A mi lado, un hombre de gorra de los NY espera de pie que se llene su tanque. Está pensativo y algo inclinado sobre el dispensador, como si rezara ante un altar. Lo que me recuerda la recomendación de la gobernadora Palin de rezar en las gasolineras para bajar el precio del combustible. Aparentemente ha dado resultado, pero de la forma más imprevista. La crisis económica, que ha traído deflación de los precios, también ha asegurado la derrota de los oradores.+ (PE/ La República )

(*) Jorge Majfud, uruguayo, vive en Estados Unidos, profesor en la Lincoln University. El presente artículo fue publicado en el diario La República , Uruguay, en su edición del 7 de noviembre de 2008.

PreNot 7753

081107

081107 - PreNot 7753

Agencia de Noticias Prensa Ecuménica



¡Todo sobre Amor y Sexo!
La guía completa para tu vida en Mujer de Hoy:
http://mujerdehoy.telemundo.yahoo.com/

__._,_.___
Ud. forma parte de la Primera Red de servidores y funcionarios públicos cristianos evangélicos denominada REESPUBLICA, cuya finalidad es fortalecer su liderazgo e influencia teniendo como base los principios cristianos emanados de la Palabra. Le agradeceremos que pueda invitar a otros creyentes que como Ud. pueden sumarse a este espacio de encuentro.
Bendiciones

Toda la información para tus comentarios será publicada en:
http://reespublica.blogspot.com/
<center><a href="http://ar.groups.yahoo.com/group/Reespublica/join">
<img src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/yg/img/i/ar/ui/join.gif" border="0"
alt="Hacé clic aquí para suscribirte a Reespublica"><br>Hacé clic para suscribirte a Reespublica</a>
</center>

Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

.

__,_._,___

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Obama logra un histórico triunfo


Live Election Results

Votes Needed to Win: 270


WinnerObama
Electoral Votes
349
Popular Vote
52%
McCAIN
Electoral Votes
163
Popular Vote
46%
» Full ElectionResults

El candidato demócrata ganó una extenuante batalla de dos años para llegar a la Casa Blanca. En una jornada de participación histórica, se convirtió en el primer presidente negro en la historia de Estados

Washington. El senador demócrata Barack Obama ganó el martes una extenuante batalla de dos años para llegar a la Casa Blanca, venciendo al republicano John McCain para convertirse en el primer presidente negro en la historia de Estados Unidos.

Obama, de 47 años y en su primer período como legislador por Illinois, será investido como el presidente estadounidense número 44 el 20 de enero del 2009. El líder demócrata deberá enfrentar de inmediato varios desafíos, incluyendo paliar la crisis económica, finalizar la guerra en Irak y cumplir con su compromiso de reformar el sistema de salud.

McCain vio evaporarse sus esperanzas de lograr la victoria cuando perdió los cruciales estados de Ohio, que Bush conquistó por una leve diferencia en su reelección del 2004, y Virginia, que no había votado por un demócrata desde 1964.

McCain dijo a sus seguidores en Phoenix que llamó a Obama para felicitarlo por su victoria y alabó a quienes lo acompañaron en la campaña. "Hemos llegado al final de una larga jornada", dijo a sus seguidores. "Le pido a todos los estadounidenses que me respaldaron que se me unan para no sólo felicitarlo (a Obama) sino para mostrarle a nuestro próximo presidente nuestra buena voluntad. El pueblo americano habló claramente. El fracaso es mío, no de ustedes", dijo a sus adherentes.

Obama llevó a los demócratas a una victoria electoral aplastante que amplió las mayorías del partido en ambas cámaras del Congreso e implica un fuerte repudio a los ocho años de liderazgo del presidente republicano George W. Bush, quien también se comunicó con Obama para felicitarlo por su victoria en las elecciones. "Usted está cerca de llegar a uno de los mejores días de su vida. Felicitaciones y disfrútelo", dijo Bush a Obama según la portavoz presidencial Dana Perino.

El triunfo de Obama, hijo de un padre negro proveniente de Kenia y de una madre blanca de Kansas, marca un hito en la historia de Estados Unidos. La victoria se da 45 años después del apogeo del movimiento por los derechos civiles liderado por Martin Luther King.

El anuncio de las cadenas de televisión estadounidenses de la victoria de Obama desató las celebraciones de sus seguidores a lo largo del país, desde Times Square en Nueva York hasta la Iglesia Bautista de Ebenezer en Atlanta, el templo al que iba King. Decenas de miles de seguidores de Obama se reunieron en el Grant Park de Chicago en la noche de las elecciones. Allí celebraron el anuncio de cada victoria demócrata en los estados clave. Se esperaba un discurso de Obama más tarde durante la noche.

En una campaña dominada de principio a fin por una serie de malas noticias sobre la economía, el liderazgo y las propuestas de Obama sobre cómo manejar la crisis inclinaron la carrera en su favor. Los sondeos a boca de urna mostraban que seis de cada 10 votantes creen que la economía era el tema más importante en la votación.

McCain, un senador por Arizona de 72 años y ex prisionero de guerra de Vietnam, esperaba convertirse en el presidente de mayor edad en asumir un primer mandato en la Casa Blanca y buscaba que su compañera de fórmula, Sarah Palin, fuese la primera mujer que alcanza la vicepresidencia del país.


Día histórico. La elección del primer afroamericano para la presidencia de Estados Unidos comenzó en la localidad de Bennington, en Vermont, pero los primeros votos llegaron desde el pueblo de Dixville Notch, en New Hampshire, dando la primera victoria a Obama. El dato no es menor, ya que después de 40 años de predominio del Partido Republicano en dicho lugar, el senador demócrata obtuvo 15 votos frente a los seis que dieron su apoyo al candidato republicano, John McCain. Todo un anticipo de lo que vendría.

Pero la jornada no sólo fue histórica por su resultado, sino también por la cantidad de votantes que movilizó la elección. Cerca de 153 millones de estadounidenses, el 75% del censo, se han registrado para poder votar: el índice más alto desde la aprobación del voto femenino en 1920, según un estudio del Centro de Estudios Electorales de la Universidad Americana difundido este martes, según publica El Pais. Todo un récord si además se considera que en Estados Unidos la jornada electoral no es un día festivo y los votantes deben encontrar tiempo en su rutina para acercarse a las urnas.

El candidato que abrió los fuegos fue Obama. A las 07.40 hora de Chicago depositó su votación junto a su esposa Michelle y sus dos hijas. Mientras tanto, cerca de las 9.15 horas fue el turno de su rival McCain, en Phoenix, Arizona. La votación de cada candidato marcó el fin de una larga y dura campaña marcada en la recta final por duros comentarios y acusaciones entre ambos candidatos.

Pero este martes 4 de noviembre los candidatos no se quisieron dar ventajas y aprovecharon la jornada para reforzar sus ideas y visitar lugares claves. "Votar con mis hijas fue algo importante", declaró el candidato demócrata. Posteriormente, Obama hizo una última parada de campaña en Indianápolis, visitó un sindicato para agradecer a sus miembros y hacer varias llamadas telefónicas a votantes. McCain, votó cerca de su apartamento de la ciudad de Phoenix antes de sus últimas paradas de campaña en Colorado y Nuevo México. Posteriormente regresó a Arizona. Buscando revertir los pronósticos, dijo que estaba ganando terreno. "Vamos a trabajar duro hasta que cierren los comicios", dijo el republicano a la cadena de televisión CBS.

Ambos candidatos reforzaron los temas de sus campañas en las últimas horas de la carrera. Obama acusó a McCain de representar un tercer mandato para las políticas de Bush y de estar peligrosamente fuera de contacto en temas económicos. McCain, cuya campaña calificó a Obama de socialista y lo acusó de ser "amigo" de terroristas, lo describió como un liberal que va a elevar los impuestos. Pero McCain intentó, sin éxito, distanciarse de Bush en medio de un complejo escenario político para los republicanos.

El desenlace de la batalla electoral comenzó a escribirse con el cierre de estados claves. Tras ganar en Ohio, el candidato demócrata Barack Obama cimentó su camino hacia la Casa Blanca. La gran victoria, junto con la captura del estado de Pensilvania, provocó que las esperanzas de triunfo de McCain comenzaran a desaparecer. "En este punto necesitamos un milagro", dijo en ese momento un asesor de McCain según lo citó el sitio en internet de CBS News.


Desafíos. Cuando se acaben las celebraciones y los abrazos, el demócrata Barack Obama deberá trabajar duro ya que deberá enfrentar graves problemas económicos porque recibirá un país que enfrenta la peor crisis desde la Gran Depresión. Incluso, analistas aseguran que el país atraviesa por una recesión que podría empeorar hacia enero del 2009, fecha en que asumirá el poder.

Pero la crisis financiera no será su única preocupación. Obama también reconoce como una prioridad bajar los altos costos del cuidado de la salud y reformar el sistema sanitario. Su propuesta es un programa nacional de seguro con el cual individuos y pequeñas empresas podrían contratar sistemas de salud similares a los de los empleados federales, suplementados en parte por un impuesto a los empleadores que no brinden cobertura.

En el ámbito energético, considera que la dependencia del país del petróleo extranjero es una amenaza a la seguridad y la economía. Por tal motivo, está abierto a la excavación costa fuera y la energía nuclear, pero enfatiza el impulso a la eficiencia en energía y el aumento masivo de la inversión en fuentes renovables. Por otra parte, apoya un impuesto puntal cada cinco años sobre los beneficios de las grandes compañías petroleras.

Otro tema sensible son los impuestos. El presidente electo quiere expandir el Crédito Impositivo por Ingreso y el Crédito Impositivo para Niños y Cargas Familiares. Además espera crear un "Crédito de Hipoteca Universal" reembolsable del 10% de interés hipotecario para dueños de casas que no se beneficien de devoluciones impositivas y eliminar el impuesto a las ganancias para los adultos mayores que perciban menos de US$ 50.000 al año.

Conozca a Barack

Barack Obama nació en Hawai el 4 de agosto de 1961. Su padre, también llamado Barack Obama, nació y fue criado en una pequeña aldea en Kenia, donde creció pastoreando un rebaño de cabras junto a su padre, que trabajaba como criado doméstico para los británicos.

La madre de Barack, Ana Dunham, creció en un pueblo pequeño de Kansas. Su padre trabajaba en una torre de perforación petrolífera durante la depresión, y luego se alistó en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, después del ataque a Pearl Harbor, y luchó a las órdenes del general Patton. Durante la guerra, su madre trabajó en una fábrica de bombarderos. Después de la guerra, los abuelos de Barack estudiaron gracias al programa gubernamental conocido como el G.I. Bill. Posteriormente, compraron una casa con la ayuda del programa federal para la asistencia de compra de viviendas (Federal Housing Program) y se mudaron al oeste, a Hawai.

Fue allí, en la Universidad de Hawai, donde los padres de Barack se conocieron. Ana Dunham estudiaba allí, y su padre tenía una beca que le permitió salir de Kenia y seguir sus sueños en los Estados Unidos.

El padre de Barack regresó a Kenia y Barack se crió con su madre en Hawai, y por algunos años en Indonesia. Luego, Barack se trasladó a Nueva York, donde se graduó de la Universidad de Columbia en 1983.

Recordando los valores de empatía y servicio que su madre le enseñó, Barack decidió aplazar sus estudios de derecho y la vida corporativa, y se trasladó a Chicago en 1985, donde encabezó un grupo al amparo de su iglesia, que trabajaba para mejorar las condiciones de vida en los barrios afectados por la delincuencia y el alto nivel de desempleo.

El grupo logró algunos éxitos, pero Barack se dio cuenta de que para mejorar en realidad la vida de la gente de esa y otras comunidades, más que un cambio a nivel local se necesitarían cambios en las leyes y en la política.

Barack completó el programa de derecho de la Universidad de Harvard en 1991, donde se convirtió en el primer presidente afroamericano de la Revista de Leyes de Harvard (Harvard Law Review). Poco después regresó a Chicago para ejercer como abogado de derechos civiles y para enseñar derecho constitucional. Finalmente, su labor como activista lo llevó a postularse para el Senado del estado de Illinois, donde sirvió por ocho años. En 2004, llegó a ser el tercer afroamericano, desde la época de la Reconstrucción, elegido al Senado de los Estados Unidos.

Las experiencias valiosas y variadas de Barack Obama, criado en diversos lugares con personas de diferentes ideas, han fortalecido su trayectoria política. En medio del ámbito político de hoy, él todavía cree en la capacidad de unir a la gente en torno a una política que tenga propósito. Una política que busque la solución a los retos que enfrentan los estadounidenses, más allá del partidismo y el avance político personal.

En el Senado estatal de Illinois, Barack Obama colaboró con demócratas y republicanos para ayudar al progreso de las familias obreras, creando programas como el Crédito Impositivo por Ingresos Ganados por Trabajo (Earned Income Tax Credit o EITC por sus siglas en inglés) del estado, que en tres años proporcionó más de $100 millones en reducción de impuestos a las familias. Él también impulsó una expansión de la educación infantil, y luego de que un número de condenados a la pena de muerte fueran declarados inocentes, el senador Obama trabajó con los agentes de la ley, para exigir la grabación de interrogaciones y de confesiones en todos los casos en los que pudiera aplicarse la pena de muerte.

En el Senado de los EE.UU. Barack se ha centrado en abordar los desafíos de un mundo globalizado en el siglo XXI con nuevas ideas y una política que no se trance por el mínimo. Su primera ley, que patrocinó junto con el republicano Tom Coburn, intenta devolver la confianza en el gobierno, permitiendo que cada estadounidense pueda investigar por Internet cómo y dónde se gasta cada centavo de sus impuestos. Él también ha sido la voz de vanguardia en la defensa de la reforma de ética para acabar con las corruptelas al estilo de Jack Abramoff.

Como miembro del Comité de Asuntos de Veteranos, el senador Obama ha luchado para ayudar a los veteranos de Illinois a conseguir el pago por incapacidad que les han prometido. Entretanto trabaja para preparar a la Administración de Veteranos, para la vuelta de los millares de veteranos que necesitarán atención médica a su regreso de Irak y de Afganistán. Reconociendo la amenaza terrorista, que representan las armas de destrucción masiva, viajó a Rusia con el senador republicano Dick Lugar con la intención de renovar esfuerzos para eliminar la proliferación de armas nucleares. Conociendo la amenaza contra nuestra economía y seguridad que implica la adicción de los estadounidenses al petróleo, él lucha para aunar a la industria automotriz, los sindicatos de trabajadores, los granjeros, los empresarios y los políticos de los dos partidos, con la intención de promover un mayor uso de combustibles alternativos y para conseguir economizar en el uso de combustible. Ante la pobreza expuesta por el huracán Katrina, el genocidio en Darfur, y el papel que desempeña la fé en nuestra política, Barack Obama continúa hablando claramente acerca de los asuntos que definirán a los Estados Unidos en el siglo XXI. Pero por encima de todos sus logros y experiencias, él está muy orgulloso y agradecido por su familia. Su esposa, Michelle, y sus dos hijas, Malia de 10 años y Sasha de 7, viven en el sector sur de Chicago.

viernes, 31 de octubre de 2008

[Reespublica] IV Seminario de la Agenda de Desarrollo Iberoamericano

Noticias del CIDOB

Programa Desarrollo y Cooperación -

IV Seminario de la Agenda de Desarrollo Iberoamericano

Esta es una de las conclusiones a las que se llegó en el Seminario ADI 2008, dedicado al análisis y reflexión sobre las clases medias en América Latina. De esta manera se daba respuesta a una posible contraposición entre favorecer políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza o políticas dirigidas a promover y estabilizar las dañadas y olvidadas clases medias latinoamericanas. Las políticas económicas aplicadas en la región en el pasado reciente, que incluyeron las privatizaciones de los servicios públicos, generaron el desentendimiento de las clases medias del financiamiento del gasto social –salud, educación, seguridad. Esto, junto con un proceso de urbanización, produjo una segmentación en la provisión y calidad de los mismos, sobre todo en las ciudades, hecho que amplió la desigualdad social. A su vez, el incremento de la desocupación y la pobreza subsecuentes, dieron lugar a la aparición de políticas focalizadas en la lucha contra la pobreza, en lugar de abordar políticas universales. Dicha segmentación fue paralela a una heterogeneización y dispersión de las clases medias en la región, unida al descenso hacia los umbrales de la pobreza de aquellos estratos más vulnerables, apareciendo así los llamados "nuevos pobres".

Hoy en día, en palabras de Alberto Minujín (The New School), "existe en la región, y en el mundo, una enorme experiencia acumulada en programas, algunos más orientados a los sectores pobres que podrían adaptarse o expandirse e institucionalizarse y que movilizarían la energía de las clases medias en términos de una `creatividad positiva'. La infancia y juventud constituyen una real y única oportunidad para la región de construir un futuro, no solo con crecimiento económico sino fundamentalmente con una sociedad incluyente y democrática. La realización de los derechos sociales debe ser el marco orientador de políticas y programas. El objetivo más amplio es el de reconstruir el papel protagónico de la política social. Discutir las alternativas para una suerte de política pública de bienestar en el que el Estado retome su papel central pero se asegure la amplia responsabilidad y participación de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. Esta corresponsabilidad debe estar asegurada por ley e institucionalizada".

En cuanto a las posibles definiciones de clase media, su perfil socioeconómico y medición, Andrés Solimano (CEPAL) expuso tres razones sobre la importancia de las clases medias. "La clase media como una fuente potencial de emprendedores; como una fuente de poder adquisitivo y ampliación del mercado interno por el crecimiento; y como un segmento estabilizador en la sociedad". El análisis del tamaño de las clases medias con otros factores de desarrollo, a raíz de evidencias empíricas para 130 países, demostró una cierta correlación entre ingreso per cápita y la participación de la clase media en el ingreso real, una relación inversa entre desigualdad y tamaño de la clase media, así como débiles correlaciones entre clase media y tamaño del Estado, del gasto público, y del sector de la pequeña y mediana empresa. También se observó una débil correlación entre el índice de democracia y el tamaño de la clase media. Martín Hopenhayn (CEPAL), por su parte, recordó que "desde la década de los ochenta, las ciencias sociales y la teoría del desarrollo en la región se enfocan en causas y determinantes de la pobreza, abandonando parcialmente el tema de la estratificación y movilidad social. Los cambios sociales y económicos obligan a hacer una revisión de los procesos de estratificación y segmentación social asociado: globalización, privatización, desregulación. Los cambios en la clase media alojan dos rasgos fuertes de la fase reciente de modernización: vulnerabilidad hacia abajo y la movilidad desde abajo". En cuanto al comportamiento político y económico, se recordó que bajo el concepto de clases medias se esconden realidades muy diversas, tanto en su clasificación como en su auto percepción, como expusieron Murillo de Aragão (ArkoAdvice Pesquisas) y Rolando Arellano (Arellano Marketing), con los ejemplos de las nuevas clases medias de Brasil y Perú.

Por último, y en relación con el tema de la juventud, se prestó atención al sector educativo. En palabras de Pablo Zoido (OCDE), ante la segmentación en la provisión y calidad de los servicios educativos existentes en la región, "la calidad de la educación que las clases medias reciben en América Latina es sorprendentemente baja. La evidencia en el informe PISA sugiere que los centros educativos privados, importantes en el mercado educativo de la región, no tienen un papel muy activo en la promoción de una enseñanza de mayor calidad."

El seminario sirvió para abordar, como cada año, una visión general de la coyuntura económica en América Latina. Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, resumió la coyuntura económica de la región afirmando que "la región sigue creciendo a pesar del deterioro del escenario externo. Esto se debe a que la región está mejor preparada que antes para enfrentar las dificultades. Pero hay factores que producen preocupación: la desaceleración del crecimiento global, la aceleración de la tasa de inflación, la incertidumbre de los mercados financieros internacionales. La CEPAL estima que el crecimiento regional continuará desacelerándose, pero 2009 será el séptimo año consecutivo de crecimiento (con un promedio anual superior al 3% per cápita)".

__._,_.___
Ud. forma parte de la Primera Red de servidores y funcionarios públicos cristianos evangélicos denominada REESPUBLICA, cuya finalidad es fortalecer su liderazgo e influencia teniendo como base los principios cristianos emanados de la Palabra. Le agradeceremos que pueda invitar a otros creyentes que como Ud. pueden sumarse a este espacio de encuentro.
Bendiciones

Toda la información para tus comentarios será publicada en:
http://reespublica.blogspot.com/
<center><a href="http://ar.groups.yahoo.com/group/Reespublica/join">
<img src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/yg/img/i/ar/ui/join.gif" border="0"
alt="Hacé clic aquí para suscribirte a Reespublica"><br>Hacé clic para suscribirte a Reespublica</a>
</center>

Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

.

__,_._,___

jueves, 30 de octubre de 2008

[Reespublica] Invitacion Publicacion Boletin Virtual Red Democratica

Estimados amigos,
Es un gusto saludarlos. Mi nombre es Cesar Gayoso y actualmente soy Editor de la lista Red Democratica (RED) , que viene funcionando desde 1998.
Al presente me encuentro preparando la edicion del Sexto Boletin Virtual de la RED , a proposito de sus 10 anos , con el tema "Los retos de America Latina frente a la globalizacion y sus instituciones en el S XXI." El actual blog de la RED se puede encontrar en la direccion : Http://reddemocratica.blogspot.com . En esta publicacion estaran participando diplomaticos, especialistas en Relaciones Internacionales asi como periodistas entre otros.
En este sentido me gustaria invitar a los miembros de la presente lista que se encuentren interesados en publicar un articulo de analisis sobre el tema , a ponerse en contacto a travez del correo elecctronico : red_democratica@yahoo.com
Son diversos los temas en relacion a la globalizacion sus instituciones que se enfrenta AL, pueden ser en los temas de la Democracia, Medio Ambiente, Resolucion de conflictos, Derechos Humanos, Tolerancia religiosa, etc. El articulo puede ser relacionado a America Latina en general o desde la experiencia de un pais en particulr de la region o la experiancia de cooperacion de algunos de los organismos regionales internacionales en el pais de referencia . El articulo debe ser de dos a tres paginas y la fecha de envio es para la primera semana de diciembre.
El Boletin , tambien publicara diversos articulos en Ingles.
Agradeciendo su atencion,
Atentamente,
Cesar Gayoso
Editor



Premios MTV 2008
¡En exclusiva! Fotos, nominados, videos, y mucho más!br>Mira aquí http://mtvla.yahoo.com/

__._,_.___
Ud. forma parte de la Primera Red de servidores y funcionarios públicos cristianos evangélicos denominada REESPUBLICA, cuya finalidad es fortalecer su liderazgo e influencia teniendo como base los principios cristianos emanados de la Palabra. Le agradeceremos que pueda invitar a otros creyentes que como Ud. pueden sumarse a este espacio de encuentro.
Bendiciones

Toda la información para tus comentarios será publicada en:
http://reespublica.blogspot.com/
<center><a href="http://ar.groups.yahoo.com/group/Reespublica/join">
<img src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/yg/img/i/ar/ui/join.gif" border="0"
alt="Hacé clic aquí para suscribirte a Reespublica"><br>Hacé clic para suscribirte a Reespublica</a>
</center>

Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

.

__,_._,___

jueves, 16 de octubre de 2008

[Reespublica] Colombia: el cabo evangélico que salvó a Ingrid Betancourt, Premio Nacional de la Paz



BOGOTÁ, 16/10/2008 (Ansa,Notimex,ElColombiano/ACPress.net)


El cabo del ejército colombiano William Humberto Pérez Medina, ex rehén de las FARC y quien fuera enfermero de la dirigente política y compañera de prisión Ingrid Betancourt, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Paz en reconocimiento a su labor humanitaria, informó el pasado 15 de octubre la ONU.

Los diez años en la selva auxiliando a sus compañeros de secuestro e incluso a sus secuestradores fueron argumento más que suficiente para reconocer su labor y su vocación de servicio.

El militar formaba parte, junto a Ingrid Netancourt, del grupo de 15 rehenes en poder de las FARC que fueron rescatados durante la operación "Jaque", el pasado 2 de julio en las selvas del sur de este país andino.

Pérez es de fe evangélica, y el primer militar que recibe este prestigioso Premio que otorgan anualmente desde 1999 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), varios medios de comunicación de Colombia y la fundación Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).

El premio fue instituido "como un instrumento para promover la paz, la humanización, la solidaridad y el entendimiento civilizado entre los colombianos", recordó Naciones Unidas.

UN LARGO SECUESTRO
El suboficial Pérez fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante una toma guerrillera en El Billar el 2 de marzo de 1998. Durante su largo cautiverio atendió médicamente a Betancourt y a otros rehenes en poder de las FARC, e incluso a sus secuestradores. Fue uno de los pocos prisioneros que nunca intentó fugarse, por quedarse al lado de sus compañeros de prisión que lo necesitaban en medio de la enfermedad.

En concreto fue el que logró encaminar a la supervivencia a Íngrid, tanto anímica como físicamente, alimentándola y cuidándola especialmente cuando casi la consume la hepatitis. Cucharadita a cucharadita William inició el tratamiento que hace más un año logró sacar del borde de la muerte a Betancourt. "Era como alimentar a una niña. Tocaba casi obligarla" dice Pérez.

La candidata presidencial renunció a vivir y estuvo más de dos semanas sin probar alimento, sumida en una profunda depresión. "En ocasiones sólo le daba un mordisco a una galleta, y el resto lo guardaba, pero no seguía comiendo. Es increíble, pero todo el mundo se escandalizó con la foto de ella, y ahí ya estaba mucho mejor. Cómo hubiera sido si la hubieran visto antes".

Íngrid reconoció los cuidados de William. "Estoy viva gracias a él", dijo en sus primeras intervenciones tras ser liberada.

(Pueden ver aquí un video -6 Mb- con declaraciones de William Pérez tras ser liberado junto a Ingrid Betancourt).

LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL
William Pérez no sólo atendió el cuerpo de sus compañeros de encarcelamiento, también su alma. En la selva organizó un grupo de oración y lectura de la Biblia. Pero esto no surgió como resultado de su prisión: ya desde mucho antes era así. La vida de William Pérez ha estado marcada por su entrega por los demás. Sus consejos y las enseñanzas recibidas en la Iglesia Cristiana Pentecostal Unida (una iglesia evangélica o protestante de la que formaba parte) inspiraron la vocación de servicio que lo caracteriza.

Entre oraciones y medicamentos el cabo Pérez se sobrepuso de forma admirable a la tragedia, incluso sin perder el humor. Hizo decenas de poemas y dibujos que enviaba a sus seis hermanos y a sus 11 medio hermanos. Incluso en sus cartas pidió que destinaran parte de su sueldo a la educación de los menores.

Pocas veces se le vio quebrantado, salvo cuando dejó de recibir mensajes de su familia por la radio. Sus conocimientos fueron decisivos en la selva. Cuando la guerrilla le negaba la medicina a alguno de sus compañeros porque les caía mal, se las ingeniaba para dársela: pedía medicinas para uno que estaba sano, para podérsela dar al enfermo.

EL FALLO DEL JURADO
El jurado del premio destacó el trabajo que hizo Pérez como enfermero "para ayudar tanto a soldados y civiles secuestrados como a los guerrilleros que lo mantenían como rehén".

"Fue reconocido por sus compañeros de secuestro, especialmente por Ingrid Betancourt. Ahora su objetivo es seguir sirviendo a la gente y estudiar medicina", dijo el fallo del jurado.

DECLARACIONES DE W. PÉREZ
"No siento el premio como mío, siento el premio para todo el ejército por todo el esfuerzo que hacen para traernos paz", dijo Pérez, quien recibía el galardón junto al periodista Herbin Hoyos, quien realiza un programa radial nocturno los fines de semana a través del cual los parientes de los rehenes les envían mensajes ("Las voces del secuestro").

El cabo Pérez relató que actualmente estudia francés porque pronto partirá a París a estudiar medicina. Comentó que se encuentra mejor de salud y dijo que los 10 años que estuvo secuestrado le sirvieron para ser más "tolerante" y "más positivo" frente a la vida.

MULTIMEDIA
Le recordamos que pueden ver aquí un video (6 Mb) con declaraciones de William Pérez tras ser liberado junto a Ingrid Betancourt.

Fuente: ANSA, Notimex, El Colombiano. Redacción: ACPress.net




Premios MTV 2008
¡En exclusiva! Fotos, nominados, videos, y mucho más!br>Mira aquí http://mtvla.yahoo.com/

__._,_.___
Ud. forma parte de la Primera Red de servidores y funcionarios públicos cristianos evangélicos denominada REESPUBLICA, cuya finalidad es fortalecer su liderazgo e influencia teniendo como base los principios cristianos emanados de la Palabra. Le agradeceremos que pueda invitar a otros creyentes que como Ud. pueden sumarse a este espacio de encuentro.
Bendiciones

Toda la información para tus comentarios será publicada en:
http://reespublica.blogspot.com/
<center><a href="http://ar.groups.yahoo.com/group/Reespublica/join">
<img src="http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/yg/img/i/ar/ui/join.gif" border="0"
alt="Hacé clic aquí para suscribirte a Reespublica"><br>Hacé clic para suscribirte a Reespublica</a>
</center>

Actividad reciente
Visita tu grupo
Y! Respuestas

Pregunt?/a>

Gente real te

responde

Yahoo! Messenger

Mensajero perfecto

Llam?de PC a PC

sin costo alguno

Barra Yahoo!

Todo a un toque

Acceso rápido a

servicios Yahoo!

.

__,_._,___